Sus desventajas y ventajas de los televisores.
-Como ya sabemos los televisores tambien tienen sus ventajas y desventajas que benefician y afectan a ala humanidad miraremos las ventajas primero:
-Las ventajas:
-Las ventajas:
- Es un medio de socialización. La televisión se puede considerar como un medio de socialización, ya que es capaz de compensar las desigualdades sociales. Además es un transmisor de normas, valores y conceptos que hace que sea el tercer agente socializador detrás de la familia y la escuela ya que brinda a los niños/as modelos de conducta (García, 2003).
- Actúa como fuente de entretenimiento y de aprendizaje. Existen multitud de programas educativos para niños ya sea de educación formal como no formal como: Dora la exploradora, La casa de Mickey Mouse, Pepa Pig, Caillou… También existen canales dedicados expresamente a los niños como ClanTV, BabyTV entre otros. Es decir, existe un sinfín de programas que pueden ayudarnos a entretener a nuestros hijos mientras se divierten y aprenden.
- Función informadora. La televisión permite a las personas que expresen sus puntos de vista referente a un tema en concreto, por lo que de forma sutil también nuestros hijos pueden aprender gracias a la televisión. Es decir, puede incidir en la formación de creencias, lenguajes y conceptos de una persona, éstas son las herramientas que solemos utilizar para interpretar el mundo que nos rodea.
- Desarrolla valores positivos. Dada su programación dedicada a los menores la televisión también es capaz de desarrollar valores positivos en ellos como: la amistad, la solidaridad, el trabajo, el esfuerzo… Por ello, se puede considerar un medio educativo que ayuda a configurar la personalidad del menor (del Valle, 2006).
- Permite relajar a los niños. Gracias a las series de televisión o programas para niños, en ocasiones nos puede resultar fácil relajarlos pues algunos incorporan canciones que los calma, o incluso les permite distraerse y quedarse quietos sentados.
- Proporciona un tiempo de unión en la familia. Se puede poner como norma que se vea la televisión en un horario donde todos los miembros de la familia puedan, de forma que así se pueda controlar lo que nuestro hijo ve, esto hace que se fomenten los lazos de unión y de comunicación en el seno familiar.
-Las desventajas:
- Abuso de la televisión. Según los datos que expusimos en el primer apartado, existen muchos niños que pasan muchas horas delante de la televisión, ya sea en presencia de los padres o solo. Esto puede afectarles en su desarrollo y crearles sentimiento de adicción, que cuando es a la televisión se le denomina tele-adicción.
- Aumento de la violencia. En la televisión no sólo existen programas educativos o canales infantiles dedicados enteramente a los menores. Hay una amplia gama de canales, programas y películas que entre otras de sus características, son conocidos por ser violentos o presentar un alto grado de agresividad en sus contenidos. Los menores no sólo ven programas acordes a su edad, también ven este tipo de contenidos que no son muy recomendables y esto puede influir en su comportamiento.
- Transmisión de valores negativos para los niños. Anteriormente, hemos expuesto que la televisión es una fuente de aprendizaje para los menores, sin embargo no siempre esa formación que transmite es la adecuada. Ésta puede transmitir a los niños valores como: el machismo, el egoísmo, que pueden conseguir lo que desean con poco esfuerzo o incluso tomar como modelos de conducta a personas o personajes que no son recomendables para su edad.
- Programas infantiles no recomendados. Algunos programas infantiles también están compuestos por escenas violentas y sexistas que pueden perjudicar o afectar de forma negativa a los menores. Por ello, debemos de conocer los programas que existen así como los contenidos que ven nuestros hijos.
- Puede causar problemas de atención. Los niños/as corren riesgo de padecer alteraciones en el desarrollo de la atención así como retrasos debido a una exposición larga a la televisión (del Valle, 2006). Por ello, es importante que tengan un horario diario que controle el tiempo que pasa viendo la televisión.
- Una exposición prolongada puede afectar a sus estudios. Como padres tenemos que controlar el tiempo que nuestro hijo/a pasa delante de la televisión, ya que puede afectar a su rendimiento escolar de forma negativa (Río y otros, 2003). Es muy común que los niños pasen muchas horas sin supervisión y se olviden de que tienen que hacer deberes, o no descansen adecuadamente porque se acuestan tarde viendo programas.
- Puede producir problemas físicos. Debido al gran tiempo que pasamos delante de la televisión podemos presentar problemas físicos. Según el estudio de Gómez Alonso (2002) un 17,8% de los niños que suelen ser telespectadores activos presentaban desviación raquídea muy superior a la de los niños/as que no tienen la costumbre de ver tanto la televisión. Esto se debe a la vida tan sedentaria que pueden tener los menores a causa de la televisión.(Tomado de lifeder).
(Tomado de la televicion).
Comentarios
Publicar un comentario